La escuela “Estados Unidos de América” nace en el año de 1,899 con el nombre de Escuela de Niñas Dionisio de Herrera, en el Barrio La Plazuela , sin edificio propio pero con el afán de impartir el pan del saber hasta ese momento vedado por las políticas racionales y discriminatorias de los colonizadores españoles. Siguiendo la política del buen vecino el Gobierno de la década de 1,940 – 1,950 del General y Doctor Tiburcio Carias andino construyó el actual centro Educativo con el nombre de “Estados Unidos de América”, destinado para desarrollar el proceso educativo de la época a niñas del casco histórico de Tegucigalpa. Hoy en día se atiende una población de niñas y varones de todas las áreas urbano marginales de Tegucigalpa y Comayagüela, convirtiéndose en Centro Urbano Mixto a raíz del cambio de domicilio a la cual la población de estas ciudades gemelas se vio sometida después del paso del Huracán Mitch en 1,998.